Raúl “Tilín” Orozco: “Tocar, por fin, en Madryn es una revancha afectiva”

El dúo Orozco-Barrientos se presentará este lunes 21, desde las 21, en la Usina Cultural de la fundación Ceferino Namuncurá. En la previa, los artistas madrynenses Barry-Lizama se subirán al escenario. En diálogo con La Namunkurá, Raúl “Tilín” Orozco, habló del deseo de poder tocar en Puerto Madryn tras el fallido intento de 2018: “Es una revancha afectiva”, dijo y se refirió a los (casi) 20 años del grupo, al nuevo cancionero nacido en Mendoza en los 60′, a la lucha ambiental de la provincia cuyana y la patagónica. “Nos gusta tocar en lugares que vayan mas allá del propio espacio para el recital. Sabemos del esfuerzo que hacen como institución”, manifestó Oozco.

“No poder haber ido -en 2018- fue una frustración. Ahora es una hermosa revancha afectiva. Y además poder tocar en un lugar hermoso como es la Usina”, expresó Tilín tras recordar la imposibilidad de aquél recital que iba a realizarse en nuestra ciudad. “De regreso -el nuevo trabajo del dúo-” nos llevó 3 años. En algo influyó la pandemia. Nos gusta el “vivo” por eso postergamos el trabajo en estudio”, extendió Orozco quien, junto con Barrientos, se presentará, el próximo lunes 21 en la Uisna Cultural, desde las 21.

“Lo mejor es siempre raspar de la olla. Cuando pensabas que estaba todo hecho, encontras una papa muy rica. En la música pasa lo mismo, siempre hay que raspar de la olla buscando lo mejor”, sostuvo como metáfora Orozco, en diálogo con La Namunkurá.

Surgido como binomio, Orozco-Barrientos en 2003 hicieron su primera presentación en vivo con, entre otros invitados, Gody Corominas, radicado desde hace 10 años en Puerto Madryn: “Gody es del barrio. Cuando va a Mendoza solemos compartir, es un gran artista”, recitó “Tilín” quien es coterráneo del ex cantante de Karamelo Santo.

Sobre la gira: “Si bien es larga y cansadora, el ida y vuelta con el público nos retroalimenta. Nosotros no vamos a tocar solamente en donde se utilizan espacios musicales. Lo hacemos en lugares como el de ustedes -la fundación Ceferino Namuncurá- en donde hay mucho esfuerzo”, dijo.

Lucha hermanada (por el agua) Mendoza-Chubut: ” Veo mucha barbarie. Quieren demoler el trabajo y la vida de la gente. Les importa un carajo, solamente sus intereses. Por eso Mendoza y Chubut optan por la vida, y ahí la hermandad en la lucha”, afirmó.

Sobre el dúo: “Es tal el cariño, el respeto y la admiración mutua que nos tenemos que nos gusta hacer las cosas de la mejor posible. A veces nos enojamos, entre nosotros, pero es para mejorar. Se complica cuando -Barrientos- se toma la mitad de la copa de vino que queda”, explicó sobre la relación del grupo musical.

La fundación Ceferino Namuncurá y la Usina Cultural: ” Sabemos de vuestro trabajo y me nace decirles gracias por lo que hacen. Es el regreso después de 8 años, y de volver a la ruta. Llevaremos CDs. Sí para que tengan el disco mas allá de las plataformas nuevas”, aclaró Orozco.

Cancionero argentino: “El nuevo cancionero estuvo armado por Tito Francia, Manuel Matuz, Eduardo Sedero, Hamlet Quintana, Tejada Gomez y Mercedes Sosa, ¿no?. Y en mi caso estudié con Tito Francia, toqué con Sedero y también con Mercedes Sosa. Hay que ir a las fuentes. Con Armando Tejada Gomez tocaba la guitarra y tenemos una gran relación con Paulita, su hija.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*