El hormiguero pica en punta en La Namunkurá

Desde abril está en el aire de Radio Escuela Namunkurá, “El Hormiguero”, el programa del partido madrynense Unidos y Organizados. Los jueves, de 18 a 20 la participación llega con invitados que abordan diversos temas. La conducción está a cargo de Daniel Gomez Lozano y Darío Ceballos. En la operación técnica, Renzo Nassif, estudiante de la escuela 1737 que funciona en la Fundación Ceferino Namuncurá.

“Han tratado de pararnos un par de vaqueros”, dice la cortina musical que cuando baja permite oír las voces de Daniel Gomez Lozano y Darío Ceballos quienes como conductores van guiando cada transmisión los jueves de 18 a 20 en el dial de Radio Escuela Namunkurá.

La producción cuenta con los protagonistas de aquéllos que representan al novel partido madrynense Unidos y Organizados que, además de haber realizado una excelente elección en 2015 con candidatos propios para la intendencia y la nómina de concejales, incluso son dos, Juan Duarte y Franco Albanesi quienes accedieron a la banca en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad; mantiene una activa vida interna en donde la formación política y la cultura se muestran como bastiones que suelen instalarse en el aire del estudio mayor “Migue Scalli”, en la Fundación Ceferino Namuncurá.

Gomez Lozano. El reconocido abogado madrynense, conductor de “El Hormiguero” que se emite los jueves, de 18 a 20 en Radio Escuela Namunkurá desde abril de este año.

Desde el mes de abril fueron numerosas las entrevistas periodisticas que han intentado exponer diferentes temas de actualidad tanto en la realidad nacional, como regional y local: así, durante dos meses y casi diez programas las notas fueron girando sobre el aborto no punible y la visita del reconocido médico Juan Uzeglio, el debate por nuestra niñez en donde se reflexionó sobre la baja de la imputabilidad con Juan Pablo Minor, delegado en Madryn del colegio de profesionales de los trabajadores sociales, Alejandra Tolosa sobre la ley de paridad de género; los representantes del movimiento nacional y popular como el intendente de 28 de julio Omar Burgoa-pre candidato a diputado nacional 2017-, la senadora del Frente para la Victoria, Nancy Gonzalez y el diputado nacional Santiago Igón-ver aparte- quien, a su vez, fue quien gestó la visita reciente del ex ministro de economía, Axel Kicillof.

Otra arista fundamental es el segmento musical que a partir de poesías y canciones en vivo le dan marco a otra de las prácticas centrales en la vida interna partidaria: Ariel Román, músico, Elbio Mellado, actor y Roberto Sancho, titiritero han sido algunos de esos exponentes: Washington Berón, músico y poeta de la ciudad, es uno de los habituales columnistas y participante del programa.

Cultura. Uno de los bastiones es el segmento cultural en donde artistas de la ciudad difunden actividades y se expresan en vivo. Darío Ceballos y Washington Uranga, otro dos animadores habituales del programa político. Una costumbre en Radio Namunkurá desde 2012 darle espacio a distintos grupos sociales.

Desde su comienzo Radio Escuela Namunkurá se propuso mostrarse como un medio social y en donde la política tuviese un aspecto central dentro de su programación. Desde 2012, entonces, agrupaciones como “Chubut y su Gente”, “El Polo Obrero”, asociaciones civiles y grupos sociales han tenido distintos espacios en forma de micro radiales o bien como programas de una o dos horas de duración.

La particularidad es también que cada uno de estos programas es operado técnicamente por los jóvenes estudiantes que concurren a la escuela 1737 que funciona en la Fundación Ceferino Namuncurá permitiéndoles, de esta manera, un entrenamiento constante que se complementa con los talleres que se dictan desde hace siete años en la institución que entiende a la comunicación como un punto saliente en la formación educativa y cultural de cada persona.

Los programas de “El Hormiguero” se pueden seguir desde las redes sociales que llevan el nombre del envío radial que, con éxito, picó en punta en la audiencia del 88.9.

Santiago Igón, Diputado Nacional: “Das Neves va a Buenos Aires como el cacique Inacayal y sus diputados votan en contra de la gente”

Crítico.Santiago Igón, invitado a “El Hormiguero” fustigó la manera de vota de los diputados que representan al actual modelo de conducción provincial.”Das Neves sale hacia Buenos Aires como Inacayal y después sus diputados votan en contra de la gente”, expresó quien fue el artífice de la llegada del ex ministro de economía Axel Kicillof quien colmó, en mayo, las instalaciones del SEYOM en nuestra ciudad.

“Nos pasa en Chubut, hay una masa salarial cada vez más alta. Ahora no se puede medir cosas por cosa. Si cierra Guilford, si cierra Cerámica San Lorenzo, si cierran cientos de comercio en toda la provincia, digo ¿Quién se hace cargo de eso, de una u otra manera? Ya sea con una ayuda social, ya sea con una pensión, ya sea con una jubilación o ya sea con un trabajo: el Estado. Y el estado está para eso, no nos pueden hacer creer que el Estado está para otra cosa. Ahora el Estado debe ser bien administrado cuando hay abundancia y cuando no hay abundancia. Nosotros tuvimos en las mismas gestiones del Gobernador Mario Das Neves un barril de petróleo muy por encima de los cien dólares y una gestión con un barril de petróleo a cuarenta y ocho, cincuenta dólares.

Lo dije hace un año y medio atrás, con yuyo cualquiera es brujo: yo también con un barril a ciento cuarenta dólares y Néstor y Cristina revoleando obras por la cabeza, je, digo…y no me quejo de lo que ha hecho Mario. Ha hecho mucha obra en toda la provincia. Lo valoro y lo valoro mucho. Me parece que esa cuestión de ser desagradecido, de ningunear lo que se hizo en donde fue el parte y hoy estar claudicado y de rodillas frente al Gobierno Nacional, porque de acá lo vemos salir como si fuera el cacique Inacayal a dar la pelea en Buenos Aires y después viene mansito diciendo que es un lobby de empresas lo que está pasando. No, no. Acá lo que está pasando es otra cosa y es que sus diputados, justamente sus diputados cuando tienen que levantar la mano a favor de la gente no lo hacen. Y sino pregúntele a Bermejo que hizo con la ley antidespidos”

Kicillof despierta muchas cosas en la gente”

La reciente visita del ex ministro de economía Axel Kicillof generó tal expectativa en la comunidad madrynense que el salón del Sindicato de empleados y obreros municipales -SEYOM- quedó chico y debió instalarse una pantalla gigante para seguir las alternativas de la charla del actual diputado nacional. El promotor de la llegada del ex funcionario fue Santiago Igón quien conversó largo y tendido en el programa ”El Hormiguero”, que se emite los jueves, de 18 a 20 por Radio Escuela Namunkurá.

“Comparto con él- Axel Kicillof- varias comisiones así que podido tener una relación un poco más afín, hace unos días atrás Franco(Albanesi) estuvo en Buenos Aires visitándolo y ahí empezamos a concretar la fecha. Cuando nos avisaron resultó una gran alegría porque compartas o no sus ideas, tengas más o menos afinidad nos permite que un personaje como Axel, uno de los grandes emergentes de la política es que la discusión conceptual que da es muy alta. Entonces aquél que no este de acuerdo no se va a encontrar con algo que lo pueda disgustar sino la postura política o la aplicación de herramientas económicas de la política que por lo menos está bueno discutirlo, está bueno charlarlo. Uno lo ve permanentemente cuando Axel interactúa en las distintas comisiones o en las mismas sesiones en donde al momento de intervenir pueden haber muchos que no estén de acuerdo pero al momento en que habla, se los escucha y es respetable”.

“Axel rompió con uno de los paradigmas argentinos. Creo que es el único ex ministro de economía que puede caminar por la calle y que la gente le agradece, se le tira encima, lo escucha, cuando estábamos acostumbrados que a los ministros de economía se los escupa, o le tiren huevazos o los insulten. Creo que despierta algo completamente distinto porque tanto Axel como Emanuel Alvarez Agis, como Santiago Franchina que también nos estuvo acompañando en Puerto Madryn en una charla creo que dieron vuelta una página en la economía y ya la economía para todos no es una ciencia dura, aunque nunca lo fue. Pero siempre estuvo conceptuada para el común de la gente como una ciencia dura y en realidad es una gran ciencia social, y estos compañeros, estos emergentes que hemos tenido en la política en los últimos años me parece que han dado una batalla muy importante que además de ser economistas son grandes pedagogos, a la hora de explicar cada propuesta económica que tienen o el porqué de llevar adelante un modelo económico lo cual nos remite un poco a lo que decía Jauretche que cuando un economista te explica las cosas medio difícil es porque realmente algo va a pasar. Creo que la virtud que tiene Axel es la capacidad de explicar las cosas de otra manera y después hay algo de fondo que es importantísimo y que es obra de Néstor Kirchnner y es que por primera vez vimos en la Argentina que la economía estaba subordinada a las decisiones políticas lo cual da un salto cualitativo a cualquier gestión. Porque cuando la definición política es ampliar o hacer titulares de derecho y gobernar para las grandes mayorías y la economía va en esa dirección me parece que la Argentina tiene mucho por hacer y mucho por disfrutar. Mucho por una sociedad mas justa, por ver familias mucho mas felices. Cuando la política esta subordinada a los números, a la economía ahí nos encontramos con que los números cierran pero con la gente afuera. Máximo Kirchnner plantea que los números tienen que cerrar pero con la gente adentro y claramente es lo que se intentó permanentemente tanto en el gobierno de Néstor como de Cristina. Tal vez no logramos llegar adonde pretendíamos llegar, me parece que se hizo muchísimo pero el camino y la dirección siempre fue la decisión política y la economía como una herramienta para llevarla adelante”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*