(¿Ya?) Se busca intendente

“De uno me gusta cómo es. Pero no su entorno”. “Del otro me atrae el equipo de trabajo. Pero él no me cierra”.

La manta corta que inventó Didí, el brasileño más prolífico en descubrimiento de talentos argentinos, siempre es una buena referencia. Para la política, el fútbol o la vida. Que, alguno le agregará la música, casi que se transforman en sinónimos.

Caminaba el 99 y estaban quienes auguraban el fin de los tiempos. Número muy pesado el dos mil, motivó una de las imágenes más marketineras en las tierras, que es decir las aguas, de la que tiene magia antes que sea la más linda. Un baúl pesado salió un tanto más barato que los barcos de la discordia de estos tiempos; y en forma de mensaje, el pueblo, palabra más linda que gente, claro está, escribía unas palabricas al decir del Padre José María Henao, colombiano, el hombre; sobre ese 2000. La idea es que en, ahora, 82 años –es decir los bisnietos o tataranietos de los que enviaron su misiva al Golfo- se encuentren con los pensares y sentires de sus antepasados.

De haber ocurrido eso en 1900, hace dieciocho años podríamos haber sabido de primera fuente qué sentían y pensaban los descendientes de los pueblos originarios, de los galeses y de los inmigrantes que, como en el resto del país, poblaron –ba, poblaron- esta parte del mapa.

Uno de los promotores de aquélla movida es alguien frecuente en el mundo de las ideas atractoras en lo turístico pero que cuando hay que pelearse, como en el 2012, porque se tocan intereses, se pelea como un puma, tal el apodo de su hermano, actor que cuenta una anécdota sobre pinturita, un payaso de un circo, que es una –justamente- pinturita.

Quien cargaba con el entorno negativo, a decir de los primeros vecinos que nos fuimos cruzando tras cruzar la ruta tres como canta bonito Celeste Carballo, era Julio Aristarain. Paradójicamente un No NYC entre mayoría de nacidos y criados. De los que se consideran, entre otras cosas, dueños de ese mote. Porque nacidos y criados- hay una muy buena película al respecto, hablando de actores-, en Puerto Madryn pueden considerarse muchos, no solamente el grupo selecto al que se le podría agregar el mote de “entongados” que nos deja una rima y todo.

99. El peronismo recupera la intendencia de la mano de Julio Aristarain, hoy consejero popular del Concejo de la Magistratura. Juez de Paz, perdió las elecciones en el 95. Se impuso cuatro años después. Quedó en el medio de De la Rúa en Nación y Lizurume en Chubut. Capeó el temporal de 2001 pese a los piquetes motorizados por su sucesor, Eliceche.

99
Su contendiente en la atrapante elección de 1999, con la clausura del menemismo a nivel nacional y la puja entre De la Rúa-Alvarez versus Duhalde-Ortega (El “Burrito”, no. “Palito”) era un próspero empresario de la construcción: Aldo Malaspina, ya fallecido.
Otra vez la paradoja: en modales, si es que en modales podría diferenciarse un peronista de un radical, la imagen era contradictoria y quien venía de Sierra Grande era muy pulcro en los asados con pisos de cerámica mientras que don Aldo sabía de la rusticidad del hombre de campo.

99 II. Aldo Malaspina, representó al radicalismo que no gana en Puerto Madryn desde la época de Manuel del Villar. Víctimas del golpe de Estado del 76, con Peretz Smolarsky en reemplazo del “Negro”, accidentado, el 24 de marzo asumió el Dr. Aleman, vecino de la ciudad al igual que Salazar que aceptó el convite en el 78. Luego los radicales se “asociaron” con el intendente dictatorial.

Se aproximaba el corralito. Cavallo, la imagen del Diablo emparentada con la deuda estatizada del ’82 y con la convertibilidad a flor de piel tras suplantar a Rapanelli, en un elenco aquél del ’89 que compartía con Bunge y Born cómo mecenas en donde se mezclaban las historias de montoneros devenidos en nuevos ricos; culminó siendo la pata salvadora de un plan económico, aparente talón de Aquiles de los radicales, pese a que vale la aclaración la Alianza traía una profunda marca progresista y peronistas díscolos como el propio Chacho Alvarez, garante de quienes desconfiaban de las virtudes de don Fernando que había asomado la trompa en el 73 camporista.
Hasta Maradona se sacó fotos con una remera que hinchaba por Mingo. Una pared para mis amigos antimaradonianos. Sí, es verdad que Diego saludó a Videla cuando salió campeón juvenil, que se bancó a Galtieri llegando en helicóptero, antes del 82, que fue embajador de Menem en el 90, que puteó a Grondona y fue clave en el Fútbol para Todos de 2009, que dijo que Pelé había debutado con un pibe y luego lo llevó a la noche del diez, programa televisivo que hizo en 2005.

Pero le hizo ole al patrón de estancia de la provincia de Buenos Aires que fue una prueba hilada en la historia que los que parten de La Plata no llegan a Balcarce 50. Al menos que no sea por un “Argentinazo”, 30 muertos en la Plaza, cinco presidentes en un rato y una Asamblea Legislativa. Dos muertos, Koustequi y Santillán le dieron por cerrado el ciclo que permitió las elecciones de abril de 2003 con un riojano bajándose en segunda vuelta y un santacruceño bancándose el frágil poder del 22 por ciento.
Como si fuera una inflación pero al revés.

Al otro que le cortó la cara desde el vamos fue a Mauricio, que moriría por entrar a la Bombonera a que coreen el Mau-riiiiiiiii-cio que nunca será. “Cartonero Báez”, le espetó en la primera de cambio el diez, ligado a Fidel y apasionado por la política al punto de tomarse el tren a Mar del Plata para escuchar de Chávez el clásico “Yaqui gou jom”. La camisa de Gadafi, los guiños a Ortega, nicaragüense y a Maduro. Los partidos con Evo, que se asocia con futbolero.

Vidas paralelas. Ambos surgieron como presidentes de clubes. Macri en Boca y Sastre en Deportivo Madryn. La imagen es reciente cuando el presidente “suspendió” las vacaciones para ir a Rawson, a un parque eólico. Luego “saltó” la noticia de sus negociados con ese sistema, actividad que no es habitual en el grupo empresarial de su padre. El intendente actual de Puerto Madryn, cobijó a Budou en su casa, en 2012. Ahora se acerca al “macrismo”, pertenece a Chubut Somos Todos y no cierra la puerta del PJ, en donde está afiliado.

Yo, Julio

“¿Vos sos boludo?” ¿Cómo le vas a preguntar si en Buenos Aires le dan bolilla cuando va a ser gestiones? ¿No sabes que es amigo del ministro de economía?”

El compañero trataba de despabilarme la siesta porteña. Alvarez Hidalgo, el hombre de la entrevista, segundo de la intendencia había viajado, se ve, a donde atiende Dios. En donde estaba, entre otros, un tal Machinea, el de la tablita, tiempo después que Sigaut, propietario de otra tablita. “Que se yo, de Machinea solo sé que un 31 de enero, cuando nació mi hija, lo esperaban un montón de periodistas en el Sanatorio de la Ciudad”, alcancé a defenderme antes de atar los primeros cabos e intentar entender eso del poder económico que luego me explicaría un protagonista de esta historia que llegará mas adelante.

Aguante. Un cachito, nomás.
“Cachito…” Lizurume, heredero de Maestro, en el sillón de Fontana 50. De la Rúa en Nación. Aristarain, jamón del medio. Del sánguche y no de esa frase que suele describir que algo es glorioso. Encima don Alvarez, poco Hidalgo, se corrió a los dos años, poco tiempo luego que Alvarez por la Banelco del Senado. En donde figuraba, en el Senado, por supuesto, el otrora intendente doble período y ex candidato a Gobernador en el 91 cuando las épocas se cruzaban con las seis temporadas del Presidente y las cuatro del Gobernador.
Cuenta la leyenda que fue otro compañero el que allanó el camino del trelewense Carlos Maestro y que pese al triunfo en primera vuelta, Madryn se quedó sin la chance desde el 57 de tener un “gober” propio.

Polirubro. Jefe comunal entre el 83 y el 91 por el PJ venía del MID. Director del Cenpat, bregó por la candidatura de Eliceche, su hijo político, a Gobernador, en 2011.-la foto es de esa campaña- Luego en 2015, se alineó a Das Neves, otrora acérrimo adversario en la interna peronista. Ese acercamiento le valió ser interventor de la administración portuaria de Puerto Madryn. Era por 120 días. La intervención lleva más de dos años.Senador en la época de la Banelco y la flexibilización laboral. Como Locche, intocable.

El canal América, como ahora, jugaba a operar a tiempo completo y era Hadad, versión conductor televisivo el que medía el riesgo país como quien saca las medidas para hacerse un ropero. Chocho estaba el después victimizado hombre que maltrataron los Kirchnner, con el cuenta kilómetro que ponía a Argentina de rodilla. Porque así lo indicaba el mercado. Que no es Gabriel, claro está. Otro NYC.
“No teníamos ni para papel higiénico” contaba un influyente manager de medios de comunicación, al punto que tras incendios varios sigue siéndolo y anda rondando cerca del edificio en donde Aristarian hacía malabares como en el semáforo de la esquina. La inauguración de la terminal de colectivos era como hacer un gol de rabona desde la medialuna, como hizo el pibe Lamela en Inglaterra hace poco.

Ese era el panorama en la previa del 2003 cuando había pasado diciembre de 2001 con los camiones repletos de bolsas de La Anónima que se lanzaban a los vecinos en la plaza San Martín.

De pronto llegó Das Neves. Estaba en la Aduana. Dijo, no solo voy a ser Gobernador, sino que voy a repetir en 2007 y seré Presidente en 2011. Ah, y Ale-Juan, el asesor de seguridad municipal de Puerto Madryn- mi primer funcionario confirmado.
Dicho y hecho.

Entre tanto otra puja.

Uno de los del entorno de la primera frase de la crónica quería ser. A toda costa. Venía de abajo, de hacer prolijo los deberes pero sobremanera olía que el suplicio de la Argentina incendiada había terminado. Entonces, con más razón. Quería ser. Pese a que en el camino una movida gremial le exigió, prácticamente al tipo de mejor imagen en los albores de siglo que sea quien se presentase como el candidato. Que ellos lo bancaban.

Pero dijo que no, como cuando dijo que sí queriendo decir que no.
Porque la historia se asemeja aunque no se repita del todo.
Pero eso va para más adelante.

¿O tiene apuro?
Si total, faltan dos años.
Sí, es cierto, pasan volando.
Ya lo decía mi abuela. El que no corre vuela. También los decían Los Fabulosos.

“Los chistes no son viejos, lo que cambia es el público”, sabias palabras populares. Gomas encendidas, aprietes en alguna actividad oficial, guarda que la ruta a Rawson no está buena(no como ahora que tras la doble trocha, es una alfombra) hasta que el elegido por Das Neves para continuar en Puerto Madryn como intendente, dijo no por decisión familiar.

Hoy cuando las noticias, por la temática en la superficie en los medios, las marchas multitudinarias del Ni una menos, los encuentros de mujeres, y sobre todo las muertes desde Jujuy a Tierra del Fuego- Puerto Madryn tiene dos casos emblemas en Leonela, de diez años y en Diana, de 25- ponen en el tapete la condena a un, según la justicia, violador- la pena es de seis años, aunque falten las apelaciones correspondientes- la figura del hombre del entorno que llegó a ser jefe comunal por 500 votos nos recuerda su primera actividad: llamemósle, administrativa. Presentar una demanda en contra de la gestión anterior por la entrega en comodato de unas tierras al sur del pueblo con mar, con mirada, casualmente al mar. Dicen que jugando al básquetbol no era muy hábil, el típico asistente que amaga para un lado y decide hacia el otro. Se ve que aprendió la lección y mientras el ruido venía en forma de juicio y asesorías legales, el freno justo hizo que se retroceda en la medida y que el hombre con serias dificultades en la Justicia se conforme con una casa frente al sitio en donde siguen soñando los aliados del establishment con inaugurar la Dársena deportiva.

Bueh…El impreso es claro y habla del fraude que el FPV sostenía que existió para no llegar a la Gobbernación de Chubut, en 2011. Su vencedor, fue Martín Buzzi, por el Modelo Chubut de Das Neves que se lanzaba a la pre candidatura presidencial. No solo compartieron el gobierno posteriormente sino que en 2015 la fórmula era Buzzi, Gobernador-Eliceche, Intendente. De Ripley…

La tierra, ¿prometida?

Otro dolor de cabeza le produjo al ex mandatario municipal versión 99-2003 el loteo en El Doradillo. Que Patagonia Natural tironeando con los empresarios de Trelew, amigos de Spadone, amigo de Menem, cabeza de serie del Cabezón Duhalde en el 89, mucho antes de Yabrán.
Si la tierra es para el que la trabaja, las inmobiliarias y los generadores de precios le recontra-ganaron la pulseada a los productores que debieron conformarse con una porción en el norte, en el interior del polígono de tiro. La ordenanza del 98, destinada a sembradores, agricultores y productores recién se dio la mano- bah, un dedo- hace dos meses cuando se abrió el grifo para el agua de reuso.

El tipo, el intendente versión 2003-2007 ya a las siete de la mañana daba vueltas por el pueblo con mar que amanecía con su metro noventa controlándolo todo. O casi. Así describían al “Gringo” Soria algunos vecinos de Roca, mejor dicho Fisque Menuco para que no se enoje Osvaldo, que no es Sala, el traicionado en el 91, padre político de Eliceche. Osvaldo es Bayer, a quien le metieron una patada en el culo en el 50 y pico por decir lo mismo que dicen en la cordillera algunas voces.
Anote Patricia, Bayer debe ser del RAM. Lástima que Duran, duró poco y no podrá ayudarla buceando en,los archivos de su Esquel de origen, en donde “Ossie” inventó “La Chispa”.

Los ATN –aportes del tesoro nacional- que provenían del Senado en donde estaba el Osvaldo 3arroyense-madrynense se sumaban al esfuerzo de un grupo de voluntarios que se deslomaban para pegar ladrillo por ladrillo, como en la pared de Pink Floyd para soñar con ese octubre de 2000 que llegó como llegó Chacarita y otro Osvaldo, Sosa, el entrenador del recientemente ascendido Funebrero.
En el medio de la cancha, el del metro noventa pronunció palabras que fueron tapadas por silbidos o por el viento de una plomiza tarde que auguraba otras tardes, de gritos y partidos con la cancha volcada hacia el área del arquero visitante.

Cuanto no salía en palabra, salía en dinero. Aunque más tarde las palabras saliesen más fluidas pese a que seguía prefiriendo una buena partida de “huesitos” que escuchar a cinco profesores latinoamericanos que venían a la ciudad a conferenciar sobre la educación en el continente en jornadas que organizaba la Fundación Ceferino Namuncurá.

2007 pudo ser la gloria total.

Elegido por Das Neves –con quien se miraban de reojo desde que el del metro noventa le regaló enmarcada la boleta ganadora de aquél noviembre de 2003- que lo prefirió antes que a un jovencito que venía haciendo un camino similar, lo esperaban cuatro años más para ilusionarse con la revancha del Pelado; mientras su equipo, el de los tesoros de la historia al margen de los que llegaban del Congreso, estuvo a un pasito de subir a la Primera B Nacional.

La política y el cóctel de los medios no es patrimonio de ahora con Cristobal y C5N, o Víctor Santamaría y su grupo Oktubre, en donde se ubica la AM 750.
Ya hablaremos de la 750.
Otra 750.

El poder de Vila,presidente de Independiente Rivadavia, el que al igual que Hadad surgió de publicaciones más ligadas a la izquierda con material que poco tendría que ver con esconder las puebladas en Azul o las marchas en el centro, o achicar el plano en la previa de una sesión de Diputados, provocó un cambio rotundo. Había que viajar a San Juan pero una cámara oculta llevó el juego a Mendoza en donde esperaban el Lobo Cordone y el Flaco Vivaldo, el 1 que pisó el Veiguela con Chacarita, en octubre-sin k- del dos Mil.

Los penales dejaron un sabor amargo muy distinto a aquél mayo de 2003 cuando otro santacruceño, el Coreano Jones, de cabeza, le guiñaba un ojo y le decía que los vientos fuertes de la Patagonia soplaban a favor.
Re-elegido enfiló para Fontana 50. La grieta propia ya estaba surcada y Néstor, el de las travesuras a sus funcionarios, mucho tuvo que ver. A grito pelado, hablando de pelados, llegaron las indicaciones desde Rawson.

“Andate. Escondete. Decí que tenes cagadera”, dicen que dijo el Gobernador a quien le costó digerir los 45 días de 2005 con la casa incendiada porque la pesca no consideraba a los obreros. El Concejo tomado, Yahuar haciendo de puente, puente que se había roto en 2008 con la llegada de Pablito y la salida del ladero cuando “no teníamos ni para el papel higiénico”, a decir del hombre fuerte en influencias mediáticas y de encuestas a medida.

Hoy la agrupación que cobija a Eliceche se llama 13 de julio. En honor a la noche en que aterrizó el avión presidencial en El Tehuelche. Mientras Angelito lucía su sonrisa bostera en la cantina, las gomas pinchadas al posterior ministro de Nación, eran tapa de los diarios del 15 de julio.

Evita dignifica, ¿Pero quién cumple?

El hombre anda en autos desde que era más petiso que ahora. La velocidad, su escenario favorito y en eso de “querer ser…a me pesa ser”, el tipo se diferenció de Lole, un as de la Fórmula 1 quien sufrió las malas actitudes de don Williams y se conformó con el segundo puesto detrás de Piquet, en el 81 de Boca campeón.

Quizás el niño veía en esas carreras de Jacarepaguá, Monza, Mónaco, Silverstone o en el Gálvez en el émulo que cada uno sueña cuando anda por los ocho o los nueve.

Pasión. La velocidad para Sastre es, desde pequeño, un modo de vida. Ya en 2007 quería ser intendente. Ahora va por la Gobernación en 2019.

Aprendió la lección y redobló la apuesta de Duhalde, su reciente oráculo, quien en el post 2001 pensó en el ex piloto de carreras como el candidato más potable.

Pero Lole, el hombre de Santa Fe, sintió la mochila que le pesó a otro Ricardo, al militante más seguido entre fines de los noventa y principios de dos mil, a quien querían los gremios en la previa de 2003 y a quien eligió el Frente en 2011 cuando sus compañeros caminaban y repartían volantes en la calle San Martín.

Pero del lado del Parque de la Ciudad.

Una conferencia de prensa, una movida del dirigente Jerónimo García, del Movimiento Evita, reducto kirchnerista que intentaba cambiar planes por…planes.
Das Neves, sin embargo dijo no y emergió el PROVECH, una manera de quedarse con el poder absoluto en la legislatura.
Y el corredor de karting, o de TC pista, incluso hoy cuando un “palo” sería una irresponsabilidad, debió conformarse con la pole position en la Cámara del pago chico.
“Ohhhh, vos sos del provech”, podría haber sonado en alguna tribuna con la impronta de la hinchada de San Lorenzo. Pudo zafar de esa el joven que ya había inaugurado dos canchas: la de básquetbol en 2004 y el Coliseo, en 2006.

Una con la presencia del intendente de entonces, don Carlos Tomás. La de básquet, ante Boca para la tele de TYC Sports con chiflido de fondo para el grandulón browniano. La otra con la ausencia hasta de la placa que dice que a la cancha de Madryn el bronce les pertenece a Sastre y a Das Neves, una fórmula para el futuro.

“Ese Sánchez, ¿sabrá que sé lidiar con personas todo el tiempo?. Me falta el respeto si me subestima por la edad”, masculló el chiquito que en la avenida Rosbel (según él hasta 2011) hilaba como la mejor costurera.
Sanchez, era el Huevo, entrenador de básquetbol, amante del sol, de los campus que le dejaban un fangote y de los realitis shows con la familia de Ginóbilli en los primeros años del bahiense en San Antonio.
En donde debutó el flaquito que a los 40 la sigue rompiendo, oh casualidad en 2003, el año bisagra.

Trampolín. De presidente de la subcomsión de fútbol a presidente del club. En la imagen durante la inauguración del estadio de básquetbol, en 2004, año que asumió en la entidad.A su lado, Mario Das Neves quien durante sus tres mandatos como Gobernador facilitó con cifras millonarias el crecimiento de la institución inaugurada en 1924.

“Que sea la última vez que hablas así delante de un periodista de Trelew”, dijo entre dientes la tarde en que Chiarini, luego arquero de River, recibiera una trompada de un hincha aurinegro.
De la misma manera que otro hincha de oro y luto llamó por teléfono para “gentilmente” decir que los comentarios del periodista de Madyn eran un poco errados.

De las bombas de estruendo en los intervalos cuando surgió la subcomisión de fútbol hasta el petardo delante de la humanidad del arquero de Alvarado pasaron seis años, un título de liga frente a Brown y la clasificación al Argentino B ya en tiempos en que su igual (“Ahí vienen los iguales”…) se había convertido en presidente del club.

Gustavo, al igual que el hermano de Guillermo sabe que, en términos fierreros está para hacer el uno-dos. El ayudante de campo. El que solo juega en Unión, en Racing campeón del 2001 o en Rosario Central mientras su hermano la rompe en Boca, la Selección y en Estados Unidos para abrir un mercado que le costó al mismísimo Pelé.
Ya con la historia (oficial) plasmada en El Chubut serán 8 los años del hombre que anda en autos desde que era más petiso que ahora se sentó en el sillón de Belgrano.

Poseedor de una estrella especial y “la suerte de campeón”-sí, claro, a la suerte hay que ayudarla y si es con contactos, mejor-, el 2019 lo aguarda con el lema, “la tercera es la vencida”.

Pasaron Sala y Eliceche…

Su-cesor

Los boletines oficiales entre 2010 y 2017 muestran como las acciones de Rosbel que siempre valieron 20 Mil pesos fueron cediéndose de mano en mano. Entre ellas de Ricardo a Gustavo, la versión del Golfo, de Guillermo y Gustavo.
En cada disposición de los edictos se habla de CEDIENTE, hete aquí que el pre-candidato a gobernador quiere ce-derle, también, el trono, al pre-candidato-a intendente- lanzado hace algunas horas.

“No importan las ideologías”, abre el paraguas en estos tiempos húmedos e inestables el máximo dirigente de Deportivo Madryn que en su palmarés tiene un ascenso al Argentino A-con vicios similares a su primo futbolístico de la Avenida Juan B Justo- y la inauguración de un gimnasio polirubro que contó con la presencia del cuestionado responsable de Deportes de Nación, Carlos Mac Allister, número 3 de Boca en la antesala de Macri presidente de los xeneixes.

Sucesor. Al menos, Gustavo siguió los pasos de su hermano en la presidencia del club. Permanece en ese lugar desde hace diez años. Esta semana oficializó su candidatura a intendente en 2019. En la foto, junto a Mac Allister, cuando se inauguró una nueva obra en el complejo “Poldo Remussi” en donde está la cancha de fútbol, la de básquetbol y este nuevo espacio. “Nuestro próximo objetivo es la pileta”, dijo también hace poco mientras en la zona Oeste hay una pileta semiolímpica, construida por el Estado y sin agua.

El Aurinegro alguna vez eliminó al equipo de los Mac Allister, pampeanos, y después hizo la de siempre: comprar a la figurita que se lucía contra las huestes de Oliver, Román, Inacio o compañía. No fue buena la adquisición de Claudio Segurado,ex Deportivo MacAllister, pese a que el lungo pintaba bárbaro e hizo un golazo de casi media cancha con sus casaca nueva.

Más impulsivo, menos carismático, basa sus ilusiones de 2019 en el trabajo de campo realizado en estos años y en las dotes para generar nuevos y jugosos negocios de la mano de jóvenes empresarios que aguardan la minería que impulsa con fervor el pre-candidato a Gobernador, madrynense, ya que tienen un hotel en el interior listo para romperla con el desarrollo y el progreso de los verdaderos forjadores de una patria más próspera.

Juventud, divino tesoro
La camada de los nacidos en 1970, futbolísticamente hablando, tuvieron variado éxito como jugadores y como entrenadores. Están quienes eran un poco “desprolijos” en la vida de “players” a diferencia de una disciplina férrea como directores técnicos.
Un ejemplo es el hermoso personaje de Antonio Mohamed: El turco de las calzas en la B, de su amado Huracán, pasó por Boca e Independiente. Usaba colita en el pelo cuando fue citado por la Fiorentina que ansiaba a todo el plantel de la Ribera siendo Batistuta, el ancho de espadas. Luego una carrera en México, un paréntesis como hincha en el Mundial 94, hasta el debut en la selección de Basile, en Rosario contra Hungría, una noche del 91.

Más tarde, deté. Motivador pero laburador, campeón con Huracán llorando a moco tendido en Mendoza por el título y la memoria de su pequeño hijo fallecido en un accidente en Alemania cuando la cita era otro mundial.
Diego Cagna y Leonardo Astrada. Uno de Boca, aunque salió de Argentinos y jugó en Independiente, el otro de River de toda la vida, trascendental y el jamón del medio, entre Merlo, con 15 temporadas con la cinco, y Mascherano, que se fue más rápido pero dejó su estela. Como entrenadores de mayor a menor. Buen andamiaje en Tigre para Cagna que soñó en dirigir a Boca a partir de su cercanía con Macri y las riendas rápidamente de River para Leo que prosiguió su carrera con altibajos entre el país y Paraguay. Siempre junto a Hernán Díaz.

Y Simeone. De la gloria a Devoto y otra vez a la gloria. Como en la vida. Campeón con Estudiantes, último con River que por los promedios se fue al descenso cuando él ya no estaba pero con la daga en la cabeza por el promedio y multicampeón en España. Utilitario, pendiente de la táctica y qué hace el rival hasta sonó para la selección que no se animó a elegir.
Dicho esto, sumamos a Arruabarrena, Guillermo, Gallardo, Coudet, Eduardo Domínguez, Méndez-el ex Vélez como jugador, Ledesma, Heinze, Zubeldía, como continuadores de una línea impuesta por los nacidos en el 70 y que empezaron a desplazar a los Basile, Veira, Bianchi, entre otros.

¿Qué tiene que ver con los intendentes de Madryn?
La velocidad de los tiempos para algunos medidos desde la física cuántica hace que 22 meses suene a poco.
22, el loco. Que loco.
Las operaciones están a la orden del día, las declaraciones de los propios interesados también, las especulaciones oteando el panorama puede ser que hagan el resto.
Si Eliceche asumió con 42 años y Sastre con 39, los que siguen tal vez anden por esa franja aunque haya, especialmente mujeres, con experiencia y condiciones para afrontar la conducción de la ciudad.
Aquí comienza a tallar también, ahora que está Ludovica Squirru en la zona, el azar y la “energía”.
¿Recuerda que dos horas antes de lectura hablamos de la 750 en referencia a la AM de Buenos Aires?
Bien. 750 es el número en este caso de la escuela que parece ser el semillero de funcionarios públicos. Especialmente los que llegan al frente del Municipio.
Volvemos a los casos del actual y ex mandatario comunal.
¿Qué joven empresario cursó e incluso fue responsable del Centro de Estudiantes en dicho establecimiento?
No, no es Enrique Dastolfo que también surcó esos pasillos y es un reconocido dirigente gremial con pasado en el primer gabinete sastrista.
Se trata de alguien que suma, parece ser, lo que pide la época.
La demostración de un pasado y presente exitoso en el mundo comercial (si ya tiene guita porque va a robar, ¿no? Algo así era el planteo en las elecciones de la cooperativa en 2012), una buena elasticidad ideológica así haya una militancia anterior en algún partido tradicional y puntualmente buenos contactos con Nación los cuales podrían llegar de la mano de un socio del “palo” de la comunicación- a esta altura hablamos de televisión e internet o mejor dicho al revés- tal como publicó la “rosquera” página de Puño y Letra de diario El Chubut al nombrar como posible candidato a Hernán Egurza, oriundo de CABA en donde atiende Dios y cuando trabaja, está Macri, el que después de varios años se acercó a la Patagonia justo cuando le descubren un negocio con los molinos.

Contacto. El responsable de las señales de cable Madryn, Trelew y Rawson TV, firmando un convenio con provincia. Presidente de J.J.Moreno, ascendió al Argentino B. Es el nexo más fino del Gobierno Nacional y la ciudad. Apoyaría a su socio para el 2019. Armando Costanza, del rubro inmobiliario construye edificios y publicita en el canal local.
Egurza, presidente de Moreno-esa referencia y juego de cau-salidades/casua-lidades utilizaba la columna política del matutino mencionado en relación a las intendencias de Eliceche y Sastre que llegaron tras ser presidentes de Brown y Madryn. Vale destacar que Moreno es un club en enorme crecimiento- es quien tiene mayor llegada a los hombres cercanos al Presidente.
El que puede llamarlos por su nombre sin hacerse el confianzudo y aunque del otro lado reciba una respuesta con una papa en la boca como hablan muchos del PRO, es un idioma que entiende, a lo cual hay que sumarle el poder gestado en 20 años en la región que incluye tres señales televisivas, el negocio de internet y el peso que sienten los funcionarios de turno a la hora de rendirse ante los medios tradicionales.

Podría ser entonces, el puente para que el ex titular del Centro de Estudiantes en la escuela comercial 750, Armando Costanza, aterrice en el –cómodo- sillón de la calle Belgrano.

750.Si es cabulero, Costanza puede soñar con el sillón de la calle Belgrano. Los intendentes anteriores estudiaron en la comercial de la avenida Gales que antes de la Fusiladora se llamaba Eva Perón. Puede ser referente del PRO de la mano de su socio en los negocios de la construcción y venta de departamentos, Hernán Egurza.

¿Qué otro candidato puede ofrecer Cambiemos que salvo a nivel provincial con el actual diputado nacional, Gustavo Menna, le cuesta encontrar un referente en Madryn?

¿Lucas Marani cuyas pintadas aparecieron en algunas paredes?
Difícil al margen que tenga un antecedente como segundo de Esteban Yerio, en las elecciones de 2003 que los relegaron a la tercera posición pese a que parecía que Lizurume, también de la UCR reelegía y los arrastraba en la boleta. Segundo, y apenas detrás de Eliceche, quedó Guillermo Grimm, referente del PACH que en estos tiempos no corta ni pincha pese a las gestiones de Salazar –versión “democrática”- entre el 91-99.

Pintadas. En las paredes dice Marani 2019. El presidente del Consejo de administración de Servicoop fue candidato a vice en 2003 por la UCR junto a Esteban Yerio. Admira al Che Guevara y vota a Cambiemos.

Podría ser Daniel Laudonio, otro fierrero, que quiere la minería pero su nombre parece sonar más en provincia o quizás algún consuelo-que nos es poco- como candidato a senador.
Pongale una ficha a don Armando porque el poder, si bien marea, atrae.

Personal. Cada vez que vino un funcionario nacional, de algún lado salió Daniel Laudonio a quien lo une la pasión por los autos ya que es piloto de carreras, al actual jefe comunal.¿Podrá ser compañero de fórmula del actual diputado nacional Gustavo Menna para la Gobernación? Sí sabemos que hace los deberes y pide, insistentemente por la minería.

PJ ¿Frente para la Victoria?

Las sucesivas derrotas en 2011 y 2015, independientemente de las recientes elecciones en las PASO en donde se “porotearon” cómo salió cada candidato tienen al PJ con o sin Frente para la Victoria, en plan de re-armado. Si bien en la provincia ganó en aquélla interna Fueyo-de hecho fue quien hubiese llegado al Congreso de haberse emulado la contienda en octubre-, en Puerto Madryn se impuso Hourcade, el candidato de Nancy Gonzalez que pisa fuerte en el corazón interno.
Una “tregua” con Sastre con quien se desplantaban en los comienzos de la gestión del actual intendente dejó elogios por un lado (¡Hasta Lázaro, ahora con la actual senadora, apreció la conducción de su otrora adversario! que lo trató de ladrón y se metió con su hermano desaparecido en dictadura) y nombramientos en el gabinete de una sobrina de la más “Cristinista” de Chubut –al punto que integran el bloque de 8 senadores. Siete senadoras y un senador-, férrea militante por Eliceche en 2015 ante Sastre que pugnaba por la re-elección que obtuvo.

Referente. La senadora Nancy Gonzalez junto a Cristina poco antes de compartir el bloque de siete senadoras y un senador en la Cámara Alta. A favor, la coherencia de haber votado en contra del Gobierno Nacional. En Madryn, se arrimó a Sastre a tal punto que una de sus sobrinas es funcionaria del gabinete municipal actual.

Ya está.

Borrón y cuenta nueva como se dijeron los propios protagonistas en la ruta 3 cuando la Presidenta inauguró-bueh…-un tramo de la misma por videoconferencia.
“Hay que hacer un pacto de la Moncloa en el tema tierras”, expresó recién asumido en el gabinete de Sastre, Gustavo Antonetti, espada de ambos, en distintos momentos de la historia.

Pasando en limpio, pues…

La experiencia de Nancy Gonzalez sumada a su coherencia como legisladora- votó contra las políticas de Macri sin dudar a diferencia de Mario País, un frentista de paladar negro-parecía- que terminó cerquita de Pichetto- puede competir con la trayectoria de Alejandra Marcilla, histórica militante, del mundo de la educación y de protagónica labor parlamentaria en la legislatura chubutense al punto de ser una de las voces cantantes de un bloque que nació mayoría con 16 diputados y ahora alcanza diez, promediando la mitad del mandato; quien si bien se muestra cercana al “Cristinismo” en las elecciones internas de las PASO apoyó a Fueyo, el candidato del oficialismo más puro de Chubut con Linares como conductor entre bambalinas, al tiempo que es Ricardo Mutio el presidente formal.Una buena relación con los gremios labrada en los tiempos turbulentos de despidos y de marchas le da un plus en el día a día casero, independientemente que Gonzalez, pivotea entre la actividad institucional en Buenos Aires y su presencia en las marchas que se realizaron durante el año: allegada a Agustín Rossi, la senadora impulsa el Instituto Patria en la zona.

Suena fuerte. Las mujeres salvan la ropa en peronismo. Alejandra Marcilla de destacada actuación en la legislatura provincial podría ser una de las pre candidatas a intendenta en 2019. Militancia y formación, sus ventajas. En contra, tal vez, las “roscas” internas.

Entre los pibes se anotan Federico Garitano, presidente del Concejo de localidad y flamante concejal y la también concejala Claudia Bard. Ambos del riñón de Eliceche, que es como el sol, aunque no lo veamos- se muestra lo justo y necesario después de haber sido señalado como uno de los representantes políticos que facilitó negocios vinculados al narcotráfico con empresarios como Segundo, condenado-pese a que se encuentre en libertad. Tiene más suerte que De Vido, Zaninni, Boudou y compañía-por almacenamiento de estupefaciente en el recordado caso, en 2013, Langostino Santo cuando se encontraron 110 kilos de cocaína. Por entonces, Eliceche, ex candidato a Gobernador 2011, elegido diputado nacional en el mismo año, era ministro de Buzzi, en la coordinación de gabinete y más tarde uno de los directivos del banco Chubut que operaba con el juzgado y sentenciado hombre de la estiba.
Cada uno tiene su recorrida pese a ser de los más jóvenes de esta historia. Garitano forjado en la agrupación del fallecido Miguel Manara Gonzalez, fue candidato a concejal por un partido vecinalista en 2003 y tiene “tropa” propia sobre todo en los barrios, algo que diferencia a los nombrados más arriba que son más “Fifí” pero no al extremo de Sebastián López, de ANSES, que ya fue candidato a intendente por el PRO.

Chicos. De los mencionados en el informe son los más jóvenes. Claudia Bard y Federico Garitano, concejales del PJ tienen un rol protagónico en el Concejo y en el renovado partido que pugna por caras nuevas. Ambos, igualmente traen consigo experiencia. Garitano fue candidato a concejal por un partido vecinal en 2013 y tiene sus seguidores. Bard fue consejera popular en el Concejo de la Magistratura y mostró los dientes en el recinto con temas como tierras y servicios públicos. López, del PRO, es el responsable de la ANSES y ya fue candidato en 2015 por el PRO. Habrá que ver qué lugar puede llegar a ocupar.

Bard, hablando de voces cantantes lleva la batuta en el bloque de ediles en el Concejo local y metió el dedo en la llaga en temas importantes como el TEG, y la falta de adhesión de la municipalidad y el tema de las tierras, advirtiendo una entrega de parte de la comuna al sindicato de Luz y Fuerza. “El sindicato quería pagar y se lo regalaron”, dijo en una de las sesiones en donde también criticó la intención de instalar un hipódromo en El Doradillo.
¿Pascuariello?

De la escuela de Guinle, le cabe los lugares legislativos y sería candidato a concejal. Alguna vez las encuestas, en 2014, cuando Saste estaba al borde del juicio político lo mostraban como el candidato más potable. Ni siquiera así se animó a una interna. “El poder económico…”, repite como un mantra a menudo para sacarse el saco de candidato que muchos le reclaman por su historia propia, siendo joven, y en referencia a su familia que milita desde hace más de 30 años y es muy conocida en todos los sectores sociales de la comunidad.

Legislativo. Carlos Pascuariello, docente y licenciado en Ciencias Políticas, encuestado en 2014 medía como ningún otro político en Puerto Madryn en crisis. No aceptó el respaldo de la gente y ahora iría por un puesto en la lista de concejales. La línea de Marcelo Guinle, recientemente fallecido, adecuada a la participación de su padre, ex diputado provincial, consejero popular y presidente del PJ en distintos períodos, continúa en los más jóvenes de esa rama que prefieren los cargos parlamentarios.

Unidos, Organizados, rima con desinflados…

Horizontalidad. La manta corta de Didí, ex entrenador de fútbol que decía, prefiero atacar y destaparme la cabeza que defender y destaparme los pies. La propuesta de UYO es intensa y trajo un soplo de frescura a la vida política local. Sin embargo la falta de un conductor claro hace que no haya una instancia superior pensando en 2019 y en la gran elección de 2015 en donde ingresaron dos concejales, Albanesi y Duarte. Obtuvieron 7 MIL votos.

En poco tiempo armaron un partido municipal. En las elecciones de 2015 obtuvieron siete mil votos y dos bancas en el Concejo Deliberante. Tanto Albanesi como Duarte han tenido protagonismo y se hicieron valer desde las bancas y en la calle. Militan periódicamente. Son horizaontales. Tienen cuadros formados. Priorizan lo cultural. Organizan charlas y lograron traer, entre otros a Axel Kicillof que la rompió en el Seyom, que quedó apretado. Saben comunicar. Se metieron en las elecciones de la cooperativa y ganaron dos sectores. Representantes del partido se impusieron en las vecinales en donde Saste pone la lupa. Manejan un abanico que va desde los distintos partidos que conforman el partido, hasta las áreas de adultos mayores y las mujeres. Realizaron un programa de radio, “El Hormiguero”, cuya producción les permitió ser considerados en el mundo de los medios con un envío semanal que culminó juntando más de cien personas en la despedida con un evento en vivo.

Espaldarazo. La visita de Kicillof en mayo del año pasado superó las expectativas y faltó espacio y aire en el SEYOM en donde se realizó la convocatoria. El ex ministro de economía de Cristina y actual diputado nacional llegó a instancias d euna invitación del otro diputado nacional del FPV, el mercedino Santiago Igón. Otro dato a tener en cuenta es la interna peronista en la ciudad a la que quedaron expuestos los de UYO, quienes, vale reconocer, trabajaron más organizadamente por Scioli en el ballotage que los propios frentistas.Pero…

¿Qué les falta?
Ese que se yo, ¿viste? Como las calles de Buenos Aires de las que habla el tango.
Tal vez, ese algo sea encolumnarse detrás de una figura que sea quien arrastre a los de afuera del esquema rojo y azul que concibieron con suma prolijidad.

¿Roberts, como en 2015? Hummm ¿Gómez Lozano, abogado y cara visible? Quizás ¿Romero, el presidente del partido? NO.
Probablemente sea la hora de otro joven en este ámbito de los sub 45/50.
Formado, patea las calles y el barro, conoce los problemas por su condición de analista de la realidad. Con buena imagen. La típica. En las encuestas mediría positivamente pese a que unos cuantos no lo deben conocer. Tiene tiempo.
Se trata de Rolando Gonzalez José, ex Director del Cenpat.


Cuadro. Uno de los mejores exponentes del partido Unidos y Organizados es Rolando Gonzalez José, recientemente premiado con el premio Bernardo Houssey por su trabajo en el área de las Ciencias Sociales. Ex director del Cenpat tiene calle y libros, encima y roce en la función pública. Deberán impulsarlo y que la gente lo conozca en otros ámbitos de la comunidad. Suena como el mejor candidato de UYO para la municipalidad.

Señoras y señores, falta mucho.
Pero fue escrito.
El tiempo no para dice la Bersuit.
Que habla de repetir el pasado y de un museo de viejas novedades.

Como otra letra que conocen los que se van a presentar en la carrera 2019.

“Ensayo general para la farsa actual, teatro antidisturbios. Ovejero que descansa en manto negro, me voy corriendo a ver qué escribe en mi pared la tribu de mi calle, la banda de mi calle”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*